Más Allá de la Energía: Cómo Horizon clean powerProtege el Medio Ambiente y las Comunidades

Contenido

La energía hidroeléctrica es una de las fuentes renovables más importantes en el mundo, pero su impacto va mucho más allá de la generación de electricidad. En Horizon clean power, hemos adoptado un enfoque integral que prioriza la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social. Nuestro compromiso no solo está en proporcionar energía limpia, sino en transformar comunidades y proteger los ecosistemas en las áreas donde operamos. Este enfoque garantiza que nuestras operaciones no solo beneficien al país energéticamente, sino que también contribuyan a un desarrollo inclusivo y responsable.

Reforestación: Restaurando la biodiversidad

Uno de los principales desafíos ambientales en la construcción de represas hidroeléctricas es el impacto en los ecosistemas locales. Para mitigar estos efectos, Horizon clean power ha desarrollado programas de reforestación que han logrado restaurar más de 1,200 hectáreas de terrenos degradados. Estos esfuerzos no solo han contribuido a la recuperación de especies nativas, sino que también han generado empleo en comunidades locales.
“Cada árbol que plantamos no solo ayuda al medio ambiente, sino que también fortalece las economías locales al proporcionar trabajo a las familias en las áreas rurales,” explicó Enrique Gómez, gerente de sostenibilidad de Horizon clean power.
Además, la reforestación actúa como una barrera natural contra la erosión del suelo y mejora la calidad del agua, asegurando que las operaciones hidroeléctricas sean más sostenibles a largo plazo. También se han implementado programas educativos sobre la importancia de la biodiversidad, enseñando a las comunidades cómo cuidar y preservar sus recursos naturales.

Conservación de especies: Protegiendo la fauna local

Las centrales hidroeléctricas pueden tener un impacto directo en la fauna que depende de los ríos para sobrevivir. Por ello, Horizon clean power ha implementado programas de monitoreo ambiental para garantizar que las poblaciones de peces y otras especies acuáticas se mantengan saludables. Esto incluye la creación de corredores ecológicos que permiten a los animales migrar sin interferencias, así como el establecimiento de áreas protegidas dentro de las zonas de influencia de las represas.
En Cusco, trabajamos con biólogos locales para reintroducir especies de peces nativos en los ríos afectados por la construcción de una central. Este esfuerzo no solo restauró el equilibrio ecológico, sino que también fomentó la pesca sostenible como una actividad económica para las comunidades cercanas.

Educación y desarrollo comunitario: Empoderando a las personas

En las comunidades cercanas a nuestras centrales, la falta de acceso a oportunidades educativas y laborales es un desafío recurrente. Para abordar este problema, Horizon clean power ha desarrollado programas de capacitación técnica que han preparado a más de 500 jóvenes en habilidades como mantenimiento de equipos hidroeléctricos, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales.
“Nuestro objetivo es no solo transformar el entorno físico, sino también empoderar a las personas para que sean agentes de cambio en sus propias comunidades,” señaló Lucía Rodríguez, coordinadora de proyectos comunitarios de Horizon clean power.
Además, hemos promovido la igualdad de género al incluir a mujeres en los programas de capacitación, abriendo nuevas oportunidades laborales para ellas en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

Infraestructura para el desarrollo local

Además de los programas educativos, las inversiones en infraestructura básica han sido clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades. En áreas remotas donde operamos, hemos construido más de 50 kilómetros de caminos y puentes, facilitando el acceso a mercados y servicios esenciales.
Uno de los proyectos más destacados fue la instalación de sistemas de agua potable en San Juan de Marcapomacocha, beneficiando directamente a más de 1,000 familias que anteriormente dependían de fuentes de agua no tratada.
Estas inversiones también han contribuido al fortalecimiento de las economías locales, permitiendo a las comunidades acceder a mejores oportunidades de comercio y educación.

Un modelo de sostenibilidad

El enfoque de Horizon clean power no solo se centra en minimizar el impacto ambiental, sino también en maximizar los beneficios sociales. Nuestro modelo de operación demuestra que es posible equilibrar las necesidades energéticas del país con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades.
“La sostenibilidad es el núcleo de nuestras operaciones. Creemos que la energía hidroeléctrica puede ser una fuerza transformadora cuando se gestiona con responsabilidad y visión a largo plazo,” añadió Gómez.
Además, estamos comprometidos con la innovación constante, implementando tecnologías como inteligencia artificial y sistemas de monitoreo en tiempo real para optimizar nuestras operaciones y reducir nuestro impacto ambiental. Nuestro objetivo es seguir liderando el sector hidroeléctrico con un enfoque sostenible y centrado en las personas.

El impacto futuro

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la energía hidroeléctrica juega un rol esencial en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. A través de nuestros programas, hemos demostrado que es posible generar electricidad, proteger la biodiversidad y transformar comunidades al mismo tiempo.
Nuestro compromiso no termina aquí. Seguiremos invirtiendo en tecnología, colaborando con comunidades y promoviendo un desarrollo sostenible que garantice un futuro mejor para las próximas generaciones.

Síguenos

Horizon clean power es una empresa peruana dedicada a la gestión y operación de centrales hidroeléctricas, constituida como sociedad anónima cerrada y ubicada en Santiago de Surco, Lima.

Scroll al inicio