
Energía Hidroeléctrica: ¿Sabías que También Ayuda a Mitigar Desastres Naturales?
Contenido
Cuando pensamos en energía hidroeléctrica, lo primero que viene a la mente es su capacidad para generar electricidad limpia. Sin embargo, una de sus contribuciones menos conocidas, pero igualmente importantes, es su capacidad para mitigar desastres naturales como inundaciones y sequías. En un país como el Perú, donde fenómenos como El Niño y La Niña afectan periódicamente al territorio, este beneficio es invaluable.
Control de inundaciones: Protección para las comunidades
Las represas hidroeléctricas no solo almacenan agua para la generación de energía; también cumplen una función esencial al regular los flujos de los ríos. Durante temporadas de lluvias intensas, estas infraestructuras ayudan a controlar el caudal de agua, previniendo inundaciones que podrían afectar a miles de personas y hectáreas de cultivo.
Según el Instituto Nacional de Recursos Hídricos (2023):
«Las represas hidroeléctricas en el Perú han reducido las pérdidas por inundaciones en un 40% durante los últimos cinco años, protegiendo más de 120,000 hectáreas de cultivos en regiones vulnerables como Cusco y Junín».
Gestión del agua en épocas de sequía
En períodos de sequía, las mismas represas permiten la liberación controlada del agua almacenada, asegurando su disponibilidad para actividades esenciales como el riego agrícola, el consumo humano y la generación de energía. Esto es especialmente crucial en regiones de la costa peruana, donde la falta de agua puede tener impactos devastadores en la economía y la seguridad alimentaria.
Rodríguez (2023), experta en recursos hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, explicó:
«La capacidad de las represas hidroeléctricas para regular los recursos hídricos las convierte en una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático«.
El cambio climático y los fenómenos extremos
El aumento de eventos climáticos extremos ha hecho que la gestión de recursos hídricos sea más importante que nunca. Las represas hidroeléctricas no solo actúan como barreras físicas contra las inundaciones, sino que también permiten almacenar agua en momentos críticos para su uso posterior.
En este contexto, Horizon clean power ha implementado tecnologías de monitoreo en tiempo real que permiten predecir el comportamiento de los ríos y ajustar las operaciones de sus centrales de manera eficiente.

Historias de éxito
En la región de Junín, la represa Mantaro gestionada por Horizon clean power evitó inundaciones graves durante dos temporadas consecutivas de lluvias extremas, protegiendo más de 5,000 hogares. Asimismo, durante una sequía reciente en Arequipa, la regulación del agua permitió salvar cultivos esenciales como la quinua y el maíz, garantizando la seguridad alimentaria de cientos de familias. Estos ejemplos no solo destacan la eficiencia de la infraestructura, sino también el impacto positivo que tiene en la calidad de vida de las comunidades afectadas.
Compromiso de Horizon clean power
Para Horizon clean power, la sostenibilidad va más allá de generar energía. Su compromiso incluye proteger las comunidades que dependen de los recursos hídricos y garantizar la preservación de los ecosistemas locales.
«Las centrales hidroeléctricas no solo son infraestructuras energéticas; son herramientas clave para la gestión de riesgos climáticos,» destacó Enrique Gómez, gerente de sostenibilidad de Horizon clean power.
Además, Horizon clean power lleva a cabo programas de reforestación en las áreas de influencia de sus centrales, habiendo restaurado más de 1,200 hectáreas con especies nativas, lo que contribuye a la mejora de los ecosistemas y a la prevención de la erosión del suelo. También impulsa iniciativas de educación técnica y ambiental, capacitando a jóvenes en el mantenimiento de equipos hidroeléctricos y prácticas de agricultura sostenible, ayudándolos a integrarse en un mercado laboral cada vez más especializado.
El futuro de la energía hidroeléctrica
El potencial hidroeléctrico del Perú es inmenso, pero requiere de una planificación estratégica que permita su desarrollo sostenible. La combinación de inversiones en tecnología avanzada, colaboración entre los sectores público y privado, y el compromiso con la sostenibilidad ambiental será clave para que el país aproveche este recurso al máximo. La energía hidroeléctrica no solo es una solución energética, sino una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro más limpio y equitativo.